A medida que los negocios crecen y el entorno digital se vuelve más competitivo, muchas PyMEs se enfrentan a una decisión clave: ¿conviene armar un equipo de marketing interno o contratar una agencia de marketing digital externa? La respuesta no es única. Cada opción tiene ventajas, desafíos y depende, sobre todo, del momento que esté viviendo tu empresa.
Este artículo busca ofrecerte una mirada clara y honesta sobre los principales aspectos que diferencian ambas alternativas.

Entonces, ¿Agencia de marketing o equipo interno?

Recursos y especialización

En las PyMEs es habitual que el marketing quede en manos de pocas personas que deben abarcar múltiples tareas. Esto limita la especialización y, por tanto, la profundidad y efectividad de las campañas. Sin embargo, contar con un equipo interno también tiene mucho valor. Al estar dentro de la empresa, este equipo desarrolla un conocimiento profundo del producto o servicio, lo que resulta especialmente útil en empresas B2B de nicho o que ofrecen soluciones altamente especializadas. En esos casos, tener un equipo interno puede ser la opción más efectiva para comunicar con precisión y autoridad.

Las agencias, en cambio, suelen estar compuestas por equipos multidisciplinarios: profesionales especializados en redes sociales, diseño, publicidad digital y SEO, entre otros. Esto permite tener una mirada estratégica más amplia y campañas con gran rendimiento desde el inicio.

Herramientas y tecnología

Las agencias suelen trabajar con herramientas profesionales de diseño, gestión de campañas, automatización y análisis de datos que representan una inversión significativa para una empresa pequeña o mediana. Contratar una agencia permite acceder a estas tecnologías sin asumir el costo total ni capacitar personal para usarlas.

Por otro lado, si una PyME ya cuenta con algunas herramientas y un equipo con conocimientos técnicos, puede aprovecharlas con mayor autonomía. Todo depende de los recursos disponibles y de la necesidad de escalar rápidamente.

Costos y escalabilidad

En este aspecto, la agencia suele ser la opción más conveniente. Formar un equipo interno implica costos fijos y mayores responsabilidades: sueldos, cargas sociales, tiempo de capacitación y gestión. Contratar una agencia, en cambio, representa un costo variable, que se puede ajustar según los servicios contratados.

Una ventaja frecuente de las agencias es la escalabilidad: ya tienen los procesos y equipos listos para adaptarse a nuevos desafíos, lanzamientos o picos de demanda. Esto puede ser clave para empresas en crecimiento o con necesidades puntuales (como campañas estacionales).

Según un informe de Movistar Empresas, Las que han acometido el proceso de transformación digital producen más, cuentan con mayores ingresos, y fueron entre un 15% y un 25% más rentables (desde el año 2020 hasta 2025).

Flexibilidad

Tercerizar los servicios de marketing puede ofrecer mayor flexibilidad: podés elegir la agencia que mejor se adapte a tu forma de trabajar, ajustar planes, incorporar servicios nuevos o pausar campañas según el momento del negocio.

En cambio, un equipo interno brinda mayor continuidad, y en muchos casos, agilidad para implementar ideas y alinear acciones rápidamente dentro del ecosistema de la empresa. La elección, en este punto, dependerá de cuánto control operativo se desea tener

¿Y si combinamos ambas opciones?

Muchas empresas eligen un enfoque híbrido: mantienen un equipo interno pequeño que conoce bien la marca, y lo complementan con una agencia externa para áreas más técnicas o para fechas clave del año. Esta combinación permite aprovechar lo mejor de ambos mundos: conocimiento interno + ejecución experta.

¿Cómo trabaja Coca Cola su marketing?

​Coca-Cola es un ejemplo destacado de una empresa que implementa un modelo híbrido en su estrategia de marketing, combinando un equipo interno con la colaboración de agencias externas. Este enfoque les permite aprovechar el conocimiento profundo de la marca por parte de su equipo interno y, al mismo tiempo, beneficiarse de la especialización y recursos adicionales que ofrecen las agencias externas.​

Equipo Interno: Coca-Cola cuenta con un equipo interno de marketing que se encarga de comprender y mantener la esencia de la marca, asegurando que todas las iniciativas de marketing estén alineadas con su identidad y valores corporativos. Este equipo interno es responsable de la estrategia central y de supervisar las campañas para garantizar la coherencia en todos los mercados.

Colaboración con Agencias Externas: Además de su equipo interno, Coca-Cola colabora con diversas agencias de marketing digital externas para ejecutar campañas específicas, especialmente en áreas que requieren conocimientos técnicos especializados o una presencia local más fuerte.

Por ejemplo, en 2021, Coca-Cola inició una revisión masiva de sus agencias con el objetivo de transformar fundamentalmente su modelo de marketing, buscando consolidar y optimizar la colaboración con socios externos. Podés saber más acerca de la estrategia de marketing de Coca Cola siguiendo este link

¿Cómo una agencia de marketing digital puede ayudar a las PyME a crecer?

Si estás considerando sumar apoyo externo, estas son algunas de las áreas en las que una agencia puede aportar valor:

  • Redes sociales: planificar, diseñar y publicar contenido audiovisual para construir comunidad.
  • Publicidad online: (Google Ads, Meta Ads): crear campañas segmentadas con foco en resultados medibles para aumentar tus ventas.
  • Email marketing: fidelizar clientes o captar nuevos interesados a través del correo electrónico.
  • Marketing de influencers: colaborar con creadores de contenido para llegar de forma efectiva a tu público objetivo.
  • Desarrollo web: diseñar o mejorar sitios adaptados a tus objetivos comerciales.
  • SEO: posicionar tu marca en los primeros resultados de Google para atraer más clientes.

En definitiva, no hay una fórmula única. Algunas PyMEs encuentran mayor eficiencia en contar con un equipo interno, mientras que otras eligen apoyarse en una agencia para escalar más rápido, acceder a tecnología o sumar mirada estratégica.
Lo importante es que la decisión esté alineada con los objetivos, recursos y etapa de crecimiento de tu negocio.

¿Querés conversar sobre la mejor opción para tu empresa?

En Blissout trabajamos junto a PyMEs de Argentina, desarrollando estrategias de marketing digital a medida, según las necesidades reales de cada negocio.
Si querés evaluar si una agencia puede ayudarte a cumplir los objetivos comerciales de tu pyme, estamos para escucharte.

📩 ¿Querés potenciar tu negocio con marketing digital? Podés asesorarte con nosotros. Contactanos por Whatsapp o completá este formulario y nos pondremos en contacto con vos.