Durante años, los hashtags en Instagram fueron la herramienta estrella para ganar visibilidad y atraer nuevos seguidores. Sin embargo, en el último tiempo han perdido protagonismo y cada vez se habla más del SEO en redes sociales como el nuevo camino para crecer de manera orgánica. Entonces, ¿qué cambió en Instagram? ¿Siguen siendo útiles los hashtags o conviene apostar por otras estrategias de descubrimiento?

De los hashtags al SEO: la evolución de Instagram

Los hashtags surgieron como una forma de categorizar el contenido y conectar publicaciones con temas específicos. Por eso, muchas marcas y creadores usaban hasta 30 etiquetas por post en busca de alcance.

Pero hoy Instagram funciona de manera más parecida a un buscador: cuando un usuario escribe en la barra de búsqueda “recetas veganas” o “moda sostenible”, el algoritmo no solo analiza hashtags, sino también el texto de los pies de foto, el nombre del perfil, la biografía y hasta el contenido visual.

Esto significa que la plataforma ya no depende únicamente de las etiquetas para recomendar contenido, sino que entiende el contexto gracias a palabras clave (keywords) y a la interacción de los usuarios.

¿Qué pasó con los hashtags?

Aunque todavía se pueden usar, los hashtags ya no tienen el mismo peso que antes:

  • En 2024, Instagram eliminó la posibilidad de seguir hashtags para reducir el spam.
  • El algoritmo prioriza mostrar contenido relevante en Explorar aunque no uses etiquetas.
  • Usar demasiados hashtags genéricos puede jugar en contra y restar credibilidad.

Hoy, los hashtags siguen siendo útiles para categorizar y dar contexto, pero la recomendación es usarlos de manera estratégica: entre 3 y 5 hashtags relevantes por publicación, combinando etiquetas de nicho, de tendencia y de marca.

SEO en Instagram: ¿cómo posicionar tu contenido?

Los captions posicionan
El texto que acompaña tus publicaciones ya no es solo para contar la historia de tu foto: Instagram lo lee como Google lee un blog. Incluir de manera natural palabras que tu audiencia buscaría es clave. Ejemplo: “receta de cheesecake sin gluten” posiciona mejor que un caption genérico como “me encanta cocinar”.

Alt text: un detalle que marca diferencia
Cada imagen en Instagram puede tener un texto alternativo. Además de ser inclusivo, le explica al algoritmo qué hay en la foto. Si subís la foto de un vestido, escribí: “vestido de lino color beige, corte midi” en lugar de “nuevo producto”. Ese nivel de detalle ayuda a que la publicación aparezca cuando alguien busque ropa similar.

Ubicaciones: oro para negocios locales
Si tenés un local físico, no olvides etiquetar la ubicación en tus posts y Reels. Cada vez más personas buscan directamente en Instagram dónde comer, comprar o salir. Un restaurante que etiqueta “Palermo, Buenos Aires” tiene más chances de ser encontrado por usuarios que exploran esa zona.

La interacción como motor de visibilidad
Al final, Instagram premia el contenido que genera conversación. Cuantos más comentarios, guardados y compartidos tenga tu publicación, más arriba aparecerá en búsquedas y en Explorar. ¿La clave? Crear contenido que invite a participar: desde una pregunta al público hasta un dato curioso que motive a guardarlo.

Instagram funciona como un buscador

El SEO ya no es exclusivo de Google: también está en Instagram. Las marcas y creadores que aprendan a usar palabras clave de forma estratégica y a crear contenido relevante tendrán más visibilidad que quienes sigan confiando solo en los hashtags.

En BlissMKT ayudamos a las marcas a crecer aplicando SEO en redes sociales y estrategias de descubrimiento inteligentes. Porque en la economía de la atención, cada detalle cuenta: desde la palabra que usás en tu bio hasta cómo describís tu último post.